El porqué de las enzimas en la salud intestinal

El porqué de las enzimas en la salud intestinal

photo by Andrea Gantz

Entre los productos para mejorar la salud del intestino de las aves, las enzimas sobresalen por razones tales como la eliminación de los factores antinutricionales, entre otros.

La salud intestinal de las aves ha adquirido una gran relevancia en los últimos años. Han surgido infinidad de productos (minerales orgánicos, aceites esenciales, probióticos y prebióticos): no obstante, de los más importantes son las enzimas para mantener esta salud intestinal.

Las empresas siguen investigando, por lo que están por venir productos diferentes en el mercado, más enfocados aun a dicha salud intestinal, los cuales, se dirigen a “los mecanismos o herramientas para obtener un mejor aprovechamiento de los nutrimentos y la energía”, dice en entrevista el Dr. Daniel Camacho, gerente técnico de ABVista de México.

Publicidad

Dr. Daniel Camacho y el Dr. Jorge Rubio , de ABVista de México, dicen que el enfoque de los nuevos productos enzimáticos por venir es más hacia la salud intestinal

Dr. Daniel Camacho y el Dr. Jorge Rubio , de ABVista de México, dicen que el enfoque de los nuevos productos enzimáticos por venir es más hacia la salud intestinal.

Recambio celular

La salud intestinal desempeña un papel importante en la producción avícola por el recambio celular intestinales.

“Ocupamos más o menos el 30 por ciento de la energía para este constante recambio de las células; entonces, nos interesa que se recambien en el tiempo adecuado”, señala Camacho.

Esto se debe a que las microvellosidades son las encargadas de la absorción y la secreción, en la parte basal, media y apical del intestino. Asimismo, también desempeña un papel muy importante la mecánica de los movimientos peristálticos en las aves. El peristaltismo y antiperistaltismo, tienen la tarea de darle la oportunidad a los nutrientes a que se adosen a la mucosa para absorberse.

¿Perder la genética que ya pagamos?

Las enzimas son importantes, porque el usuario lo ve como un factor de reducción de costos.

“A mí me gusta más verlo con respecto a los factores antinutricionales, es decir, que lo que haga en una formulación, lo puedo perder. Puedo desbalancear mi dieta y se puede perder la manifestación de la genética que yo ya pagué por ella, que es cara”, comenta Camacho.

Con los factores antinutricionales se van a perder gramos que no van a ser recuperables, porque no hay crecimiento compensatorio en el ave, aunque sí hay consumo compensatorio. Por consiguiente, habrá un deterioro de la conversión alimenticia.

Desbalanceo de la fórmula

Cuando no se eliminan los factores antinutricionales – como el fitato– en alimentos que los contienen intrínsecamente, como es el caso de la soya, se arrebata lo que se ha considerado en la fórmula como aporte.

Son elementos caros, “Como los aminoácidos sintéticos fermentados, que incluimos en la dieta, y que se están yendo de ahí”, señala Camacho. Pero lo peor es el desbalanceo de la fórmula que viene como consecuencia.

Flora y carbohidrasas

En cuanto a las carbohidrasas, son también muy importantes por el efecto jaula, el efecto de arrastre, el efecto de fermentación y el efecto probiótico, los cuales tienen los polisacáridos no almidonosos.

Todos estos factores, hacen es que se hinche la fibra al estar en el intestino (por el agua). Se hace más grande, bloquea y se empieza a fermentar en las microvellosidades. De esta manera, se pone en riesgo la salud intestinal, y lo que va a hacer el animal es atraer agua intracelular, para fluidificar.

Al fluidificar, se puede después complicar, pues puede haber proliferación de patógenos de flora atrófica. Lo que va el ave a tratar de hacer es protegerse, mediante una diarrea mecánica.

Hay que evitar las fermentaciones, con el consiguiente incremento de la fauna patógena saprofita. Para ello, se han estudiado los factores que dan un recambio para el equilibrio de la microflora.

Comenta Camacho: “Estudiar la microflora dentro del intestino es sumamente complicado, ya que cambia constantemente, a pesar de que sí hay perfiles constantes”. Estos cambios se pueden dar por cambios en materias primas en la dieta, por ejemplo, si se usa más aceite o menos, o si se incluyen DDGS o canola.

Por eso, hay necesidad de quitar los factores antinutricionales, porque sino se va a poner en riesgo a las microvellosidades y todo el factor de absorción y secreción de enzimas.

“Lo que ha hecho la empresa es enfocarse más a las enzimas, como la fitasa, que tiene muchos años de usarse”, dice Camacho.

El 95 por ciento de las empresas del mundo de monogástricos la usan. El principal polisacárido no almidonoso es el xilano, de tal forma que se usa xilanasa soluble para los arabinoxilanos insolubles, que puede actuar sobre el sorgo, maíz u otros diferentes sustratos, como la canola.

Superdosis de fitasa

En la cuestión de salud intestinal, una de las innovaciones ha sido el concepto de la superdosis. Este concepto se generó hace unos cuatro años, en el cual la principal idea es eliminar más del 90 por ciento del fitato que está presente en la dieta. El fitato, como tal, tiene un efecto astringente en la pared intestinal, donde hace que reaccione con la producción de moco. La producción de moco ocasiona que haya una menor absorción de nutrientes. Pero, además, va a haber lesiones del fitato en la pared del intestino, lo que afecta la salud intestinal.

El Dr. Jorge Rubio, gerente de ventas de ABVista en México nos dice: “La otra parte importante que nosotros hemos visto en el concepto de superdosis, aparte de la disminución de los efectos antinutricionales de fitato, es incrementar la producción de inositol”.

Cuando se destruye el fitato por completo, queda el anillo de inositol. El inositol tiene un efecto antioxidante que permite tener una serie de beneficios metabólicos a nivel hepático, como una mejor utilización de las grasas. Incluso, ayuda en el efecto antioxidante sobre otros componentes de la dieta.

“Después, el inositol se llega a refosforilar en el interior de la célula para formarse nuevamente el fitato, que tiene un efecto antioxidante como tal”, añade Rubio.

La fitasa nada más actúa en la parte superior del intestino del ave, de acuerdo con el pH y cierta temperatura, y sólo tiene un tiempo de acción, porque después se desestabiliza y ya no actúa. Con la superdosis, actúa más rápido, con más cantidad de enzima.

¿Puede utilizarse cualquier enzima fitasa? “Sí”, dice Camacho, “pero todas tienen diferente meseta de acción y cada una de ellas va a actuar de forma diferente”.

Este diferente modo de acción depende de las características de la fitasa (como de cualquier enzima), el Km, la velocidad de acción para buscar en nichos pequeños de substrato, en cantidades muy pequeñas de substrato. Es por eso que el productor o nutriólogo debe escuchar al proveedor, que es el que más sabe del producto.

Ahorro en la formulación o mejor conversión

En México, Camacho y Rubio siguen el enfoque de la superdosis que demanda el mercado.

“Primero, ponemos una matriz para que haya un ahorro en la formulación”, comenta Camacho. “Recomendamos como mínimo 750 FTU de utilización de fitasa para pollo de engorda”. Una vez que el usuario tiene confianza en el uso del producto y comprueba los beneficios, “Le damos a escoger: ahorrar más dinero en la formulación o que el pollo tenga una mejor conversión alimenticia para que haya beneficio en la producción”.

La respuesta va depender en gran medida de cuánto cuestan las materias primas (sorgo, maíz, etc.) y cuál es el precio del pollo en el mercado. De esta manera, el usuario puede escoger uno de los dos beneficios.

Para tener confianza en el uso de la fitasa y la superdosis, hay que monitorear la cantidad de fitato que tiene el alimento.

“Sino, estamos a ciegas y lo que necesitamos es generar confianza, porque la enzima es muy específica del sustrato”, dice Camacho.

De esta forma, se puede incrementar a 1000 FTU en pollo de engorde y en gallinas, a 450 y 600 FTU.

"Hay que sacarle más jugo, para poder quitar el factor antinutricional, obtener más fósforo, aminoácidos y almidón. Lo que hace la enzima es que evita que se quelate y que se deshidrate."

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com