Alexander Barajas: “Ya hay equipos que pueden sexar 800 huevos por hora, pero todavía las pérdidas en los procesos posteriores de incubación son altas (35 por ciento; el triple de lo habitual)”.
Su practicidad, ubicuidad y bajo costo comparado con otras opciones de proteína animal, hacen del huevo un vehículo ideal para llevar nutrición, salud y bienestar, incluso desde su producción.
Como reflejo de las tendencias provenientes del mundo desarrollado, no sabemos que nos depara el destino en lo referente a la genética aviar. Debemos centrarnos en el mejor desempeño para alimentar a la gente.