El mexicano ha tenido la buena costumbre de desayunar huevo todos los días, por lo que se considera que el consumo per cápita es un poco más de un huevo al día. Pero, ¿podría estar en vías de cambiare esto?
Todos quieren cubrir bajo un propio paraguas las distintas etapas del negocio cárnico, aunque sigue habiendo un patito feo en esa cadena y es la producción del maíz y la soya que se necesitan para hacer el concentrado con que se nutren ponedoras y pollos. ¿Por qué?
La incertidumbre comercial que plantea para el mundo un Estados Unidos proteccionista, podrían abrir la brecha para que el mercado de este insumo avícola en América Latina sea más transparente y competitivo.
Con la guerra comercial que parece avecinarse entre el presidente Trump de EUA y el resto del mundo, se piensa en lo ostentoso y se deja a un lado algo tan importante, como la industria agropecuaria.
Por el antropomorfismo que se hace con las cuestiones del bienestar animal, estamos confundiendo la disponibilidad de alimentos accesibles con otros aspectos.
Nadie sabe a ciencia cierta qué ocurrirá el enero próximo con el cambio de gobierno en EUA, respecto al comercio. ¿Regresaremos a la lucha de la autosuficiencia alimentaria?
Mercados y negocios
Artículos e información de los mercados avícolas globales y las reglamentaciones locales.