Avícola europea asegura que produce huevos compensando a cero la emisión de este gas de efecto invernadero, y por eso cobra mucho más por su producto. Otros trabajan en esa misma vía en nuestros predios sin subir precios, ¿cuestión de mercados?
Últimamente se han puesto de moda las noticias falsas (paparruchas, en correcto español) o fake news en sucesos de relevancia mundial, como en la elección de Trump o la independencia de Cataluña, entre otras.
La utilización de estos aditivos en el alimento concentrado parece vivir un auge, por lo menos en la oferta por parte de las grandes casas fabricantes. ¿Qué tanta puede ser su penetración en la práctica?
El esfuerzo logístico y presupuestal que realizan algunos gobiernos para la medición del agro en nuestros países, no se compensa con la relevancia y utilidad efectiva que tienen para los empresarios sus resultados.
Unos huevos o un pollo con sello de producción kosher son percibidos por los consumidores como un artículo aspiracional, independiente de si se es judío o no.
El 29 de septiembre, el FMI presentó un desalentador informe sobre este flagelo en América Latina, que también ha tocado a la actividad avícola. Es de esperarse más de lo mismo en el reporte que entregará Transparencia Internacional en noviembre.
En el fondo, todo acuerdo de paz consiste en que la sociedad afectada hace concesiones a los terroristas para que estos hagan el favor de no seguir matando.
Mientras avanzan tortuosamente las renegociaciones exigidas por el gobierno de Estados Unidos para definir un nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), resaltan por ágiles y proactivos los acercamientos comerciales entre México y las potencias agrícolas suramericanas.
Mercados y negocios
Artículos e información de los mercados avícolas globales y las reglamentaciones locales.