Hay países abriendo la oportunidad de comprar la energía sobrante que empresas avícolas generan para su producción. ¿Cuántos países se sumarán a la tendencia? ¿Podrá ser un bien por el que las empresas obtengan dinero?
Benjamín Ruiz: “Enjaular gallinas no es un delito ni se hace a propósito para maltratar… ¿Hasta cuándo van a entender que una gallina maltratada, descuidada o sucia no produce lo que debe producir?”.
Todo apunta a que la escasez ha llegado a tal nivel que la gente, sin saber lo que es una gallina reproductora —una gallina carísima, la de “los huevos de oro”—, se la roba para comérsela. Este es el comentario de Benjamín Ruiz.
Alexander Barajas Maldonado: “Toda causa queda mal parada cuando se apoya en alguna expresión violenta; más si se trata de una supuesta cruzada que debería defenderse sola por cuenta de su cacareado peso moral”.
Un repaso por los portales web de algunas agremiaciones avícolas de la región muestra un panorama variopinto en el aprovechamiento de esta herramienta como promotora del sector y su aporte a la vida de cada país.
Si bien la carne de pollo autóctona en varios de nuestros países se defiende con calidad y frescura, las vías deficientes y una producción que no para de crecer también ayudan a mantener a raya la competencia extranjera.
Mercados y negocios
Artículos e información de los mercados avícolas globales y las reglamentaciones locales.