Benjamín Ruiz: “La robótica no solo se trata de que haga trabajos para sustituir al ser humano, sino de que haga trabajos que no hace el ser humano, como es recoger datos para una avicultura de precisión”.
La vigilancia epidemiológica funciona en México, pero sigue habiendo movimiento de aves. ¿Resultado? Nuevos focos de influenza aviar, aunque ya resueltos.
Producir energía en las granjas avícolas suena como una buena idea, pero además quizás traiga otros beneficios, como el eliminar un vector de diseminación de enfermedades.
Mayor crecimiento y formalización de la industria, mejores precios en el pollo y el huevo, apertura en modelos de producción y la erradicación de males endémicos son algunos de los propósitos comunes de la avicultura continental para el 2018.
¿Qué hace a la avicultura comercial suramericana relativamente “inmune” a este mal? Las medidas de bioseguridad sirven, pero parece que la ayuda de la madre naturaleza pesa tanto o más en esa ecuación. ¿Hasta cuándo estará a nuestro favor?