Aportes positivos de un brote de influenza aviar

El Dr. Joaquín Delgadillo, Director General de Salud Animal del Senasica de México cuenta la experiencia del brote de influenza aviar en el país y cuáles han sido los aportes al mundo.

“Atender un brote de influenza aviar es un desafío de muy alto nivel”, dice el Dr. Joaquín Delgadillo, director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México. Afortunadamente, “en 2012, México contaba con la infraestructura técnica y operativa que permitió tener una alta y rápida respuesta”.

Esta respuesta implicó primero, la rápida identificación del agente causal en los laboratorios que cuentan con capacidad de diagnóstico y tecnología de punta, para realizar pruebas de biología molecular y secuenciaciones. De igual manera, Senasica contaba con un virus de influenza aviar de baja patogenia con un 98.2 por ciento de homología, aislado en 2006, durante el proceso de vigilancia epidemiológica de aves migratorias que se lleva a cabo permanentemente.

Publicidad

“Esto permitió tener en un tiempo récord, en menos de 40 días, una vacuna emulsionada, inactivada con una gran homología entre la cepa de campo y nuestra semilla”. Así, se protegieron las parvadas no afectadas.

Aportes del brote mexicano al mundo

Los brotes de enfermedades siempre son casos únicos. Dependen de la ubicación geográfica, densidad de población, tipo de microorganismo y población que afecta. En el brote de influenza aviar en México, una condición muy crítica que se presentó fue la enorme densidad de población de aves de postura, con un virus de alta patogenia, en el centro de país con una gran cantidad de vías de comunicación y sin barreras geográficas. “Cada brote se maneja de manera particular, y en este caso, las estrategias que se aplicaron fueron las que indican los manuales de técnicos”, comenta el Dr. Delgadillo.

Cuatro son los aportes del brote en México para el mundo:

  1. La fortaleza de tener un marco regulatorio estable, o sea, la Ley Federal de Sanidad Animal, que contempla el Dispositivo de Emergencia en Salud Animal (Dinesa), lo cual permite tomar todas las medidas contraepidémicas que se requieren,como el control de la movilización, cuarentenas definitivas, sacrificio de animales afectados y el proceso de mitigación y extinción de los focos detectados.
  2. La sinergia con los avicultores en la operación y toma de decisiones, que fue uno de los grandes aciertos. Se creó un grupo técnico llamado CASA (Comisión Auxiliar en Sanidad Avícola) en el que especialistas de la industria avícola y gubernamentales realizan mesas de trabajo para analizar hallazgos y circunstancias, y acordar estrategias.
  3. La sinergia con los laboratorios farmacéuticos veterinarios privados de prestigio para la fabricación de vacunas, en la que Senasica entregó la semilla a través de la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive), supervisó la producción y controló la aplicación de dichas vacunas.
  4. La reingeniería de la producción avícola, de mantener secciones bien identificadas (reproductoras, postura, núcleos de producción de pollo de engorde), separación geográfica y aislamiento para evitar la dispersión de las enfermedades.

Vigilancia epidemiológica y notificación a la OIE

Notificar a la OIE no es una tarea fácil: siempre hay un riesgo inherente, de manejo de la información. “Pero creo que una cualidad que deben tener los países es la transparencia”, señala el Dr. Delgadillo. Al notificar, se da confianza y certidumbre al comercio. “El sistema de vigilancia epidemiológica que México tiene, le permite tener ese análisis de qué información debe ser puesta en el escenario mundial, para que los socios comerciales mantengan la confianza en el país que les exporta. Es algo que México ha fortalecido y ha impulsado”. Lejos de que sea contraproducente, a la larga permite tener mercados mucho más estables por la confianza que genera en ellos.

Manejo y el movimiento interestatal de gallinaza y aves vivas

En cuanto a las estrategias de bioseguridad, el Dr. Joaquín Delgadillo nos dice que están trabajando primero en la capacitación de los avicultores. “Deben capacitarse para entender que esos materiales orgánicos (gallinaza o aves de término de ciclo) son de riesgo para la dispersión horizontal de las enfermedades”.

El problema que se presenta es que culturalmente en México se consume el ave de desecho del término de postura en muchas partes del país.“Esto es un incentivo para mover esas aves de las zonas de alta producción a los sitios de consumo, pero en ese trayecto encuentran otras granjas que pueden ser blanco de contaminación horizontal”, dice el director general de Sanidad Animal del Senasica.

Senasica ha desarrollado guías técnicas para el manejo de excretas, que van desde el tratamiento térmico hasta el tratamiento industrial, que permita extinguir el riesgo que constituyen. De igual manera, se “promueve que los segundos ciclos productivos se hagan en la propia granja donde ya se alojaban las gallinas, para evitar el desplazamiento”.

Seguridad del abasto nacional

El Dr. Delgadillo destaca el logro del equilibrio entre el aspecto técnico-sanitario y la autosuficiencia del abasto nacional. “La seguridad del abasto nacional fue una de nuestras prioridades. Una estrategia era que los sitios no afectados tuvieran análisis de riesgos, para poder mantener el flujo de huevo o de pollo. Recordemos también que en México se consume mucho pollo caliente, que no se sacrifica en plantas de procesamiento certificadas (plantas TIF). “Al hacer la correcta valoración de riesgo, permitió que no se hiciera una crisis más grande de lo que ocurrió, con los precios de huevo y pollo”.

¿Ha valido la pena vacunar?

“Sí, sí valió la pena vacunar, sino hubiera habido un quebranto mucho más grande en la avicultura”, expresa el Dr. Delgadillo.

EUA no ha querido vacunar, porque tienen un elemento diferente al de México: el mercado internacional. El análisis de costo/beneficio de vacunar determina la interferencia de los mercados internacionales y la mitigación del brote.

México optó por vacunar para protección de las parvadas no afectadas, con la técnica de vacunación en anillo alrededor de lo afectado. Incluso se vacunó por seguridad de las parvadas de alto valor en estados tan distantes como Coahuila (colindante con EUA) o Chiapas (colindante con Guatemala).

Se hicieron pruebas paralelas que normalmente se hacen de forma continua, para acortar tiempos, todo bajo rigor científico y con la aplicación del criterio de vacunas emergentes que dicta la OIE.

Necesidad de actualización de la vacuna

El Dr. Delgadillo señala: “Estamos haciendo en nuestros laboratorios nacionales pruebas para evaluar la eficacia de esta vacuna y hemos abierto la posibilidad de tener acceso a vacunas de nueva generación, derivadas de la biotecnología. Senasica técnicamente tiene la pericia para hacer esa determinación”. Los virus son muy cambiantes y la población en la que se aplica es muy amplia, lo cual lleva a una mayor variabilidad.

La opción ahora son las nuevas técnicas de vacunas vectorizadas, de genética reversa, de plataformas como baculovirus u otro vector. “Ya están exploradas y ya tenemos trabajos avanzados con la industria farmacéutica mexicana”. De esta manera, quizá en dos o tres meses haya una vacuna derivada de la biotecnología.

Senasica realiza la supervisión de los procesos, desde la semilla hasta el producto terminado. “El acompañamiento con los laboratorios industriales ha sido otro de los secretos de por qué tener más confiabilidad en lo que se está haciendo ya en el campo”.

¿Ruta hacia la erradicación?

En México “no hemos perdido la orientación desde un principio y considerando que es un virus de alta patogenia, la estrategia ha sido desde su inicio la búsqueda de la erradicación”. Es difícil definir cuándo se llegará a la erradicación. Ha habido varias proyecciones. México tiene el acuerdo de influenza aviar notificable como un instrumento que sustituyó a la Norma Oficial Mexicana, que se desprende de la misma Ley Federal de Sanidad Animal.

En marzo de 2014 se instaló un programa temporal para el control y erradicación de la influenza aviar H7N3. Al término de este programa temporal, estaba la expectativa de erradicar la influenza aviar en septiembre de 2015.

Después de los hallazgos en marzo de 2015, se alargó el plazo previsto. Hay tres cosas qué hacer para allanar el camino hacia la erradicación:

  1. La extinción de todas las cuarentenas.
  2. No encontrar ningún otro hallazgo.
  3. Dejar de vacunar de manera progresiva, primero en los estados lejanos al sitio del brote y después en los afectados.

Luego, esperar el periodo de cuando menos 12 meses que se requiere para que un país se declare libre.

México en la OIE

Finalmente, México fue aceptado al Consejo de la OIE “producto de la estrategia que México ha seguido para tener mayor visibilidad en los mercados, de mostrarse abierto y transparente, proactivo”.

La OIE tiene 180 países miembros; la región de México está compuesta por 30 países. En noviembre de 2014 el Dr. Joaquín Delgadillo fue postulado para formar parte del Consejo de la OIE y ratificado en la Asamblea de mayo de 2015. De esta forma, México representa a Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. En el caso de Suramérica, la tiene el Dr. Hugo Idoyaga, de Paraguay.

Esto le permitirá a México estar en el escenario de la toma de las decisiones en materia de sanidad para el mundo. También, en la Comisión Científica de la OIE, entró el Dr. Juan Antonio Montaño Hirose, del Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa), lo cual permite participar en el diseño y elaboración de documentos científicos de la OIE.

El Dr. Joaquín B. Delgadillo fue ratificado como miembro del Consejo de la OIE en mayo de 2015 en representación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Conclusión

“Creo que el cambio más sorprendente es que este brote de influenza aviar nos ha hecho reflexionar y cambiar la actitud. La avicultura en México no será la misma, y será a favor del cambio”, termina el Dr. Delgadillo.

El trabajo de prevención no evita que lleguen las enfermedades, pero conduce a tener una mejor capacidad de respuesta, tanto en infraestructura, como de los técnicos, para proteger el abasto nacional y el comercio internacional.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com