Esta inclinación bajista de los granos está basada en las ventas de los fondos de inversión, tras la crisis financiera que enfrenta economía global, y las perspectivas climáticas.
Al finalizar la semana, la Bolsa de de Chicago registraron nuevas bajas. Es así como, las pizarras mostraron bajas de US$3.03 y US$3.40 para los contratos de septiembre y noviembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de US$487.96 y US$490.90 por tonelada. En el balance semanal, estas posiciones perdieron 1.52% y 1.57%, luego de cerrar el viernes anterior con valores de US$495.49 y US$498.71.
El viernes, la tendencia bajista volvió a tener como fundamentos las ventas de los fondos de inversión, debido a la persistente crisis financiera que enfrentan la Unión Europea y Estados Unidos, y la perspectiva climática favorable para los cultivos estadounidenses de cosecha gruesa.
De acuerdo a informaciones meteorológicas, el clima más templado y las lluvias que se esperan durante la mayor parte de la próxima semana en la región agrícola de EUA. frenarán el deterioro del maíz y beneficiarán especialmente a la cosecha de soja.
Para el maíz, la posición septiembre en Chicago bajó ayer US$0.30 y cerró con un ajuste de US$272.82, mientras que el contrato noviembre subió US$0.59 y terminó la rueda con un valor de US$276.76. En el balance semanal, estos contratos ganaron US$4.13 y US$5.12, tras cerrar el viernes anterior con ajustes de US$262 y US$263.27 por tonelada.
Con respecto al trigo, los futuros de este grano para entregar entre septiembre de 2011 y mayo de 2012 cerraron con caídas de 0.4% para los contratos más cercanos y subas de 0.5% para las más alejadas. Finalmente el contrato de trigo para septiembre 2011 retrocedió 0.4% a US$249.49.